
Tercera Película Revisitada :
PERDIDOS en TOKIO ( 2003 )

Después de muchas semanas de no poder escribir , ayer terminé de ver LOST IN TRANSLATION , la película de Sofia Coppola del año 2003 . Por ésta peli que ella misma escribió , se ganó un Oscar a mejor guión . Había escuchado comentarios varios , que era muy linda estéticamente pero la historia un poco floja , que no era la mejor de su filmografía ... pero al finalizar de verla ayer , me dí cuenta qué , sólo puede apreciar ésta película en su profundidad aquél que ha vivido sólo fuera de su país natal tratando de ser parte de una sociedad foránea . " EVERYONE WANTS TO BE FOUND " !!!!
Historia : Bob Harris es un actor americano cincuentón que está en Tokio filmando un comercial de whisky por el cuál recibirá 2 millones de dólares . Charlotte tiene veinticinco años y está acompañando a su marido fotógrafo destinado a cubrir un evento durante una semana . Cuando explotan ambas soledades , ellos se lanzan a recorrer Tokio , sus calles y su gente , y se darán cuenta qué , a veces una amistad tán fuerte ,no necesita de ninguna traducción .

No sé qué lo habrá llevado a Bob Harris , el personaje de Bill Murray , a filmar un comercial de whisky en Tokio. Más allá de la importante suma de dinero que le pagarán , supongo qué , las ganas de sentir cosas nuevas , o tal vez su carrera estaría cayendo vertiginosamente o tán sólo escapar de su esposa. Quién sabe . Lo que sí sabemos es que Bob tiene muy mala relación con su esposa , o digamos , indiferente , no tanto por su parte , sino parecería por la de ella . Muchos años de matrimonio gastan demasiado una pareja , al menos a ésta . Yo veo mucha soledad en Bob Harris ,mucho cansancio, mucho de aguantar y aguantar . Cuando le piden que ponga caras más elaboradas en el comercial de ...cuánto ? un minuto ?? De hecho en el comercial Bob pronuncia : " Un minuto Sartori " , refiriéndose a la marca del whisky en cuestión , y casi es lo que durará su aparición , Bob se enfurece internamente , se rié de su situación tan bizarra , pero hey ! " recordemos que estoy aquí por la plata " se dirá seguramente cada tanto .

Y en esa soledad conoce a Charlotte , hermosa criatura con cara de no saber donde está parada , y esas soledades , ambas , convergen en esta Tokio inóspita que ellos descubren entre fiestas y karaoke y me llega . Me llega su desamparo y sus frustraciones y sus ganas de que salgan adelante . Coppola a esta altura me dí cuenta que es muy minuciosa en el arte de simplificar las cosas pero con profundidad . No necesita cosas grandilocuentes ni grandes parlamentos . Sólo buenos actores y su mirada tán personal , tán musical , tán hermosa . A medida que veía esta pelí ( porqué tardé tánto en verla ???? ) me dí cuenta que me gustaba más y más . Esos encuentros entre Bob y Charlotte mostándome Tokio me conmovieron , después de todo , yo quería que ambos se enamorasen , y de hecho no lo hicieron ?? Charlotte no recibe atención de su ocupado marido fotógrafo y Bob no recibe atención de su esposa anclada en Estados Unidos cuidándo de sus hijos qué se rehúsan a hablar por teléfono con él . Y ambos se necesitan , se cuidan y se divierten mientras van de fiesta en fiesta o de copa en copa en el bar del mismo hotel lujoso donde ambos se hospedan . Bob es tratado como una estrella por todos y Charlotte es simplemente una chica buscando qué hacer en la vida . Cuándo Charlotte le pregunta a Bob , " como es el matrimonio a través de los años " , si se pone mejor , y vemos la cara de Bob , su vacilar ......es una escena muy tierna , ambos tienen mucho que aprender , uno del otro , y lo harán . Yo me dejé llevar por mis sentidos , traté de oler esa Tokio que me mostraba Coppola , de saborearla y me embriagué con Sake todo el camino hasta ese final tán lindo donde Bob camino al aeropuerto , para el auto para ver una vez más a Charlotte que se pierde entre la multitud de Tokio tál vez sin rumbo fijo, sólo dejándose sorprender una vez más por la ciudad y su gente , para abrazarla y susurrarle al oído algo que el espectador , yo , no logro llegar a entender. Pero sólo necesito ver esa lágrima que cae del ojo de Charlotte para imaginarme lo que quiera , " mi momento Sartori " si quieren . Y no es a la vez importante que le dice , o por lo menos no es importante que sea audible al espectador .

Son muy buenas las actuaciones de Bill Murray y de Scarlett Johansson . Murray pone esa cuota de humor que lo caracterizó siempre más una seriedad que lo vuelve más colorido , y Johansson es pura ternura , pura inocencia , es hermosa . Cuándo por distintos motivos te ves viviendo en otra cultura , tratando de asimilarla , y a la vez te sentís solo , tán lejos de lo tuyo , sin saber qué vas a hacer de tu vida realmente , es una sensación muy aterradora . Y entonces se puede dar como aquí , que conozcas a alguien que por una semana te cambie la vida , aunque la tuya siga después igual , y te preguntes entonces .....me arriesgo ? Vale la pena ?
Sí, creo que a veces vale la pena arriesgarse ......a pesar del miedo a perderlo todo .....y después de todo ....TODOS QUEREMOS SER ENCONTRADOS y yo añadiría " alguna vez " .... por qué no ser éste entonces ése momento " Sartori " .... if you ask me !
Elenco : Bill Murray , Scarlett Johansson , Giovanni Ribisi , Akiko Takeshita .
Segunda Película Revisitada :
LAS VIRGENES SUICIDAS ( 1999 )

Cuando repaso esta película de Sofía Coppola me sobrevuela un sentimiento raro , mezcla de melancolía por lo perdido , y el miedo a un futuro incierto . Añoranza por lo que se fué y no volverá y el coraje de seguir sabiendolo. " OBVIAMENTE DR. USTED NUNCA FUÉ UNA CHICA DE TRECE AÑOS " !
Historia : En la apacible comunidad de Grosse Pointe , Michigan , USA , las hermanas Lisbon despiertan las miradas de cuatro adolescentes varones . Criadas por una madre ultracatólica y sobreprotectora , Therese , Mary , Bonnie , Lux y Cecilia tratarán de vivir sus vidas lo más normal posible . Aunque dos cosas jugarán en contra : la increíble belleza de las muchachas y el terrible acontecimiento que desencadena Cecilia .

Que la adolescencia es una etapa horrible , vaya si uno que la pasó no lo sabe ! Es esa etapa de descubribimientos donde el cuerpo cambia constantemente y uno no sabe que hacer con tantos cambios . Las hermanas Lisbon tampoco saben que hacer exactamente con lo que sienten , o se ven restringidas de hacer lo que verdaderamente sienten . A medida que veía LAS VIRGENES ....me iba metiendo más en ese vecindario pacato , ávido de voyerismo , puritanismo y adolescentes en celo . Así Coppola me muestra ésta familia compuesta por una madre muy ortodoxa y muy católica , y un padre profesor de secundario , y unas hijas que van de los trece a los diecisiete años , y que dicho sea de paso , son todas unas bellezas . Y Coppola me mete en ésta historia , a partir de la mirada de cuatro adolescentes varones , perdidamente enamorados de las hermanas Lisbon , al punto de seguir recordándolas muchos años después de haberlas conocido . Cuando la película comienza , está ambientada en los 70 , plena época de Woodstock y de toda esa liberación hippie , de paz y amor . Estar dentro de ésta familia en aquella época debe de haber sido un gran castigo. Pienso que así lo habrá sentido Cecilia , la menor de las hermanas Lisbon . Con su primer intento de suicidio en la bañadera llena de agua caliente , donde se corta las venas para dejarse ir en paz. Pero Coppola la rescata de esa muerte para seguir mostrándome la frustración y la soledad de ésta chica . Cuando su madre le hace una fiesta e invita a varios chicos del barrio , ella se siente como sapo de otro pozo . Ha perdido todas las ganas de vivir ya . Mientras sus hermanas se divierten flirteando con los chicos , Cecilia se excusa con su madre , se retira a su habitación y se tira por la ventana , esta vez para caer sobre unas rejas puntiagudas , que no darán tregua a su pequeño cuerpo. Cecilia ha muerto. Y éste es el punto de partida , el veneno que se esparcirá entre sus hermanas . Me gusta esta película porque con pocas cosas , con esa simpleza que carácteriza a la directora , me conmueve sobremanera . Esta es una película sobre la falta de amor , aunque al final de la misma , la madre nos dirá : " Les dí todo el amor " . Que frase que muchas veces nos hiere en vez de abrazarnos. Cuánto desamor en el amor puede haber si nos descuidamos .

Me gusta Lux , es la más linda de las hermanas Lisbon . " Luxy " para su madre y sus hermanas . Luxy es una reina , tiene 14 años solamente pero ni uno de tonta . Sabe lo que vale y lo exige . Cuando conoce a Trip Fontaine ( el chico más popular y lindo de la escuela ) no le da ni bola . Pero termina sucumbiendo finalmente a él , en esa escena donde él va a ver televisión a su casa con toda su familia . Cuando se retira sube a su auto añorando estar con Lux . Y entonces vemos que se abre la puerta de su coche y Lux entra en camisón para besarlo infinitamente . Porque el amor adolescente es así , no tiene una lógica . Es puro romanticismo . Cuando Trip Fontaine lleva a Lux a un baile , se ve obligado a llevar también a sus tres hermanas , única condición puesta por los padres de Lux , entonces Trip elige a tres chicos para que lo acompañen . Los bailes de graduación , ya sea por finalizar los estudios o por algún evento en particular , son en los Estados Unidos una marca registrada . Los vimos en cientos de películas , y aquí Coppola me lleva a comparar este baile con el de la película Carrie . Ambos transcurren en los setenta , ambos salones están ambientados parecidos , las músicas que allí escuchan se parecen , hasta ambas reinas del baile ( Carrie y Lux ) son rubias hermosas . Pero a Lux le espera un final de baile un poco mejor , aunque no deja de ser triste . Trip y Lux hacen el amor en el campo de football , todo es mágico para ambos , pero cuando Lux se despierta al día siguiente sola en el campo de football , sabemos que esta historia no va a terminar bien .

Y ahora Coppola va a registrar el castigo que sufrirán todas las hermanas gracias a Lux , incomunicadas del mundo exterior , sacadas a la fuerza de la escuela y encerradas en esa casa hasta nuevo aviso. Y entonces acá se producen algunas escenas que son una perlita dentro de la historia . Encuentro otro paralelo aqui entre Carrie y Las Virgenes Suicidas , en Carrie , la madre la hace rezar a la fuerza como castigo , luego de que se entera de que Carrie a menstruado por primera vez . En las Virgenes , la madre le hace quemar todos los discos de vinilo a Lux por haber llegado al otro día sola a su casa sin sus hermanas . Encerradas en su cuarto reciben llamados telefónicos de los chicos que obsesionados con ellas les ponen canciones románticas para que escuchen . A su vez ellas tambien los llaman por telefono y les ponen canciones románticas . Ver las caras de las chicas , de los chicos , es volver a tener quince , dieciseis años otra vez ! Coppola juega con situaciones oníricas y con realismo mágico . Cecilia se aparece después de muerta , en su cuarto , en el cuarto de uno de los varones , encima de un arbol lánguidamente , nunca como un fantasma que asusta , más bien como un ángel . Decir que el final es magistral sería mucho tál vez para la primera película de Sofía Coppola , pero realmente lo es . Cuando Lux invita a los adolescentes para que vayan a la noche a su casa y las lleven a todas fuera de la ciudad bien lejos escapándo de esa tediosa vida , deseamos con todo nuestro corazón que así sea . De hecho Coppola nos las muestra a todas dentro de una camioneta con los chicos sonriéndo mientras el viento entra por la ventanilla del auto . Pero el final es otro que bien cierra la soledad y tristeza de cada una de las hermanas Lisbon . Una se ahorca , la otra se asfixia en el horno , otra toma pastillas y Lux que es la última en suicidarse lo hace aspirando monóxido de carbono en el garage de su casa , cerrando el círculo trágico de la familia Lisbon . Los padres se mudan después de la tragedia y los chicos las siguen recordándo veinte años después . El suicidio adolescente no es nada nuevo . Después de todo como dije , la adolescencia es un período complejo del ser humano , queremos ser aceptados terriblemente y a la vez queremos empezar a desarrollar nuestra personalidad , ser comprendidos no es fácil durante esta etapa . Las hermanas Lisbon lo sabían . Cecilia lo sabía bien cuando su psiquiatra le preguntó en el hospital luego de su intento de suicidio : " Qué hace una niña como tu aquí en éste lugar " ? A lo cuál respondió : " Obviously doctor you´ve never been a thirteen year old girl " ( Obviamente doctor usted nunca fué una chica de trece años ) y creo que tenía mucha razón ....if you ask me !

Un aparte : La música del grupo AIR empapa toda la película con aire relajado y a la vez subreal . Excelente banda sonora .

Elenco : James Woods , Kirsten Dunst , Kathleen Turner , Josh Harnett , A.J.Cook , Hannah Hall , Leslie Hayman , Chelse Swain , Michael Pare y Danny De Vito .
Primera Película Revisitada :
MARIE ANTOINETTE ( 2006 )

María Antonieta fué a los 15 años una novia , a los 19 una reina y a los 20 una leyenda . La directora Sofía Coppola inmortalizó su rebeldía y sus primeros años hasta convertirse en reina de Francia en su película MARIA ANTONIETA . Como toda su filmografía , que consta de sólo tres películas ( las otras dos siendo LAS VIRGENES SUICIDAS y PERDIDOS EN TOKIO ), desestructura la historia y la vuelve más moderna , sin perder la escencia del relato . Música de los 80 , canciones de The Cure y zapatillas Converse dentro del guardarropa de una reina algo rebelde son algunas de las insignias que nos regala Sofía . " LET THEM EAT CAKE " !!!!!
HIstoria : La joven María Antonieta , hija de la duquesa de Austria , es enviada por su madre a Francia para convertirse en la prometida del príncipe Luis XVI . De carácter fresco , algo rebelde y desestructurada , María Antonieta pasará de ser una joven novia a reina de Francia , y de allí asistiremos a toda la declinación de una corte y al levantamiento de un pueblo , hasta llegar a la estruendosa caída de Versalles .

Me gusta la historia pero no se mucho de ella . No conozco Francia . No conozco Austria . No conozco sus sociedades ni sus evoluciones . No obstante puedo percibirlas a través del acartonamiento de sus vestidos , de sus maquillajes , de sus perfumes . La primera impresión que tengo después de ver ésta película es que refleja una sociedad decadente , al menos la realeza , donde no basta con tener un buen corazón al final del camino , digo , te reedimís , aprendés la lección , pero a costa de sacrificar tu propia vida . Eso le pasó a María Antonieta , que salió de una familia burguesa austríaca para ser la prometida de un hombre a quien no conocía , y del cuál tuvo que enamorarse de alguna manera . Sofía Coppola me muestra en ésta peli a una Maria Antonieta rebelde , en todo momento y en todo discurso. Yo puedo percibir su frescura en esos primeros planos , cuando la visten , cuando se levanta de dormir con su pelo rubio lacio sobre los ojos , cuando ya siendo reina , ella misma pide que le hagan algun vestido simple para correr por los jardines . Tratando de romper el protocolo en la medida de sus posibilidades o si no respetándolo estóicamente , como esas escenas donde Luis XVI , su esposo , come y come sin mirarla siquiera y ella sólo desliza de vez en cuando una mirada porque claro , ella es TAN distinta a todo ese acartonamiento a la que la someten .
Pero el lujo pareciera que todo lo puede . Porque Coppola me muestra también su caída , cuando veo a esa María Antonieta perdida en esas bacanales orgiásticas de comida pomposa , esos bailes de máscaras a donde ella asiste ya harta de no ser deseada por su marido , cuando asistimos a su guardarropa atiborrado de nuevos pares de zapatos cada día , y claro ! esa perlita que me pone Coppola para graficar la rebeldía de ésta muchacha : sus zapatillas Converse ( modernas del siglo xx )color lila perdidas entre sus costosos zapatitos , y la música de The Cure , ese grupo ochentoso tirando a dark , sus paseos hasta el alba con su corte de seguidores , amante incluido , por los bosques y jardínes aledaños , uno quisiera , yo quisiera que ésta muchacha realmente fuera feliz . Porque no lo es , ni aún cuando al final muestre fidelidad a su esposo e hijos y a todo un pueblo , tál vez sólo fuéra feliz en ése momento cuando ella con su familia es llevada a la guillotina ( lo suponemos aunque Coppola no nos lo muestre ) , y ella observa los campos , la campiña por última vez , esos campos donde ella corría escapando de la vida burguesa del palacio. Sus ojos me dicen que disfruta plenamente de ese momento tán efímero , como la vida misma .

María Antonieta ( Dunst ) piensa que está muy bien divertirse con el Conde Fersen ( Dornan ) si su marido no le toca un pelo !
Coppola filma sus películas de manera lánguida siempre . Si vieron LAS VIRGENES SUICIDAS o PERDIDOS EN TOKIO , verán que parece que el tiempo toma otra consistencia , parece que no te cuenta nada , que no pasa nada , pero bajo la superficie bulle una vida portentosa , siempre acompañada de una buena banda sonora . Kirsten Dunst ya había trabajado con Coppola en LAS VIRGENES ..... y creo que se llevan bien , esa relación mentor y discípulo que tanto aboga el Budismo . Es necesario que el actor confíe y descanse en un buen director . Creo que aquí se logra . No existe otra actriz tán blanca ni tán etérea que Dunst . Ni tán jugada . No sé porqué la crítica defenestró a ésta película . Me parece una mirada interesante , la que le da la directora . Habla de rebeldía , de sumisión , de redención , de amor definitivamente .
Nos muestra que no se puede vivir una vida pomposa matándo de hambre al pueblo . Cuando le dicen a María Antonieta que el pueblo no tiene pan para comer , ella responde : " LET THEM EAT CAKE " ! ( Déjenlos comer torta ) . " Los infortunios provienen de la boca y nos llevan a la ruina , pero las buenas acciones provienen del corazón y nos hacen resplandecer " decía un Buda x ahí , aunque María Antonieta lo aprendiera ya demasiado tarde ...... if you ask me !
Elenco : Kirsten Dunst , Jason Schwartzman , Judy Davis , Rip Torn , Asia Argento , Marianne Faithfull y Jamie Dornan .